Es el estudio y diagnosis de enfermedad a través de la examinación de órganos, tejidos finos, líquidos corporales y cuerpos enteros. El término también abarca el relacionado científico estudio de los procesos de la enfermedad, llamado Patología general.
La patología médica se divide en dos ramas principales:
Patología anatómica
Es una especialidad médica que se refiere a la diagnosis de la enfermedad basada en lo grueso, microscópico, y molecular examinación de órganos, tejidos finos, y cuerpos enteros.
Patología clínica
Es una especialidad médica que se refiere a la diagnosis de la enfermedad basada en laboratorio análisis de líquidos corporales por ejemplo sangre y orina, usando las herramientas de química, microbiología, hematología..
Un patólogo es un médico que examina los cuerpos y sus tejidos, y que tiene la responsabilidad de realizar exámenes de laboratorio. Ayuda a otros médicos a hacer diagnósticos y es un miembro importante del equipo de tratamiento.; son quienes emiten el diagnóstico definitivo de un buen número de enfermedades (entre ellas el cáncer), tarea que realizan mediante el estudio al microscopio de los tejidos (biopsias) y las células (citologías) de los pacientes.
El patólogo hace una interpretación visual basada en su experiencia y conocimiento médico. En modo alguno se trata de un «análisis» automático realizado por una máquina que arroja resultados numéricos. A pesar de ser una labor tan decisiva y personalizada, la ausencia habitual de contacto entre patólogos y pacientes hace que estos especialistas sean prácticamente invisibles para los ciudadanos. El patólogo no suele ver la cara del paciente y no le receta, pero es quien ve más de cerca su enfermedad.
El patólogo tiene un papel puente entre la investigación básica, la investigación clínica y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Especialistas
Dr. Walls Salaverry Antonio