¿Qué contempla la Ginecoobstetricia?
La Gineco Obstetricia es una rama de la medicina, encargada de las enfermedades de LA MUJER, entendiendo como
Obstetricia: todo lo relacionado con el Embarazo, Parto y Puerperio
Ginecología: es la rama quirúrgica de la patología femenina, en la actualidad ha ampliado su concepto, por el progreso de los conocimientos en la fisiología de la
- Reproducción Humana
- Endocrinología
- Biología molecular
- Genoma
Lo que obligó a crear sub especialidades, tales como:
- Perinatología, Medicina Fetal
- Salud Reproductiva,
- Planificación familiar,
- Climaterio,
- Cirugía de mínima invasión
- Endoscopia ginecológica,
- Colposcopia
- Uroginecología
Que exigen la actualización del especialista, que está encargado de la salud de la mujer, desde la vida intrauterina, la adolescencia, la etapa reproductiva, el climaterio y hasta la vejez, SIENDO LA MEDICINA PREVENTIVA LA MÁS IMPORTANTE.
La preocupación del médico encargado de la salud femenina y del binomio Madre – Hijo, tiene el propósito de hacer un diagnóstico y tratamiento oportuno, teniendo en justo medio los adelantos tecnológicos, que recalcan la importancia de los factores individuales, sociales, familiares y económicos, por lo que es vital a la fecha, conocer los derechos y obligaciones de las pacientes y del médico que las atiende.
Carta de los Derechos de las Pacientes Ginecológicas y Obstétricas.
- Recibir atención médica adecuada
- Recibir trato digno respetuoso
- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
- Decidir libremente sobre su atención.
- Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.
- Ser tratado con confidencialidad.
- Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
- Recibir atención médica en caso de urgencia.
- Contar con expediente clínico.
- Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica.
Obligaciones de los Pacientes:
- Respetar el horario de visita.
- Respetar a las demás pacientes, al personal y a los visitantes.
- Responsabilizarse por su salud en caso de rechazar la atención médica. Asistir con otro médico y no renunciar al tratamiento.
- Proporcionar una descripción precisa y completa de la historia clínica incluyendo medicamentos tomados, hospitalizaciones previas y situación actual.
- Ser dócil a las indicaciones que se le dan y tomar los medicamentos que se le prescriban.
- Informar al personal los cambios que surjan en su salud.
- Comunicar las dudas o solicitar las aclaraciones para su atención médica.
- Cooperar con los médicos y otras personas que lo atienden.
- Comunicar si está sufriendo dolor en cualquier parte para ser atendida.
- Abstenerse de hacer algo ilegal.
- Cubrir en efectivo la cuota que fije el departamento de trabajo social, equipo médico y la institución en la cual es atendida.
Carta de los Derechos de los GinecoObstetras.
- Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.
- Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional.
- Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional.
- Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica.
- Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional.
- Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.
- Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el caso de su profesión.
- Asociarse para promover sus intereses profesionales.
- Salvaguardar su prestigio profesional.
- Percibir remuneración por los servicios prestados.
El GinecoObstetras tiene que comprender bien el concepto de Bioética, para incorporarlo a su ejercicio profesional, debiendo considerar tres particularidades que son: la beneficencia, la justicia y la autonomía.
Debiendo ser enterada la paciente de su padecimiento, su tratamiento, los riesgos y complicaciones, sobre todo en los casos quirúrgicos, para así tener la oportunidad de decidir si acepta o no. Lo que da la necesidad de obtener el consentimiento informado, con la finalidad de que la paciente de manera consciente, libre y responsable decida y autorice la actuación del médico y colaboradores.
El GinecoObstetra se tiene que mostrar con vivo sentido humano hacia sus pacientes y compañeros de trabajo, lealtad a su institución y hacer todo lo necesario, para aumentar el prestigio de todos, no debiendo dejar de lado la docencia, la vida académica, la educación médica continua QUE OBLIGA LA VOCACIÓN MÉDICA.
- Dra.Aarun Alonso Rosa María
- Dr.Espinosa Rodríguez José Alfredo David
- Dr. Maldonado Salgado Alan Michel
- Dra. Mojica Contreras Luz Elena